PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
ANTECEDENTES
“CALZADO GABRIEL” dedicado a la producción artesanal del calzado
industrial, en el mercado nacional y con sus diferentes modelos de zapatos
como: escolar (para niño y niña), calzado casual para hombre, inició sus
actividades el 13 de noviembre del 1998.
Siendo sus fundadores
y actuales dueños de la empresa:
Sr. Mayorga Bolívar,
quién se encarga de manejar las finanzas
de la entidad.
Sr. Galindo José, encargado de producción
UBICACIÓN
La Fábrica de Calzado “Gabriel” se encuentra
ubicada en la provincia de Tungurahua en el cantón Ambato; en el Control Norte sector Pto.
Arturo (frente a la Escuela “Alfonsina Storni”); Telf. (03)2854631.
Hay que tener en cuenta el lugar donde se encuentra
localizada la fábrica ya que es un sector bastante amplio y cómodo para
realizar este tipo de actividades que
son necesarias para la elaboración del calzado.
1.- APRENDIZAJE
EN EQUIPO:
Deben primeramente tener confianza en todos sus colaboradores comenzando desde el principal hasta el mínimo cargo que desempeñe en la empresa y luego tratar de arrimar el hombro para poder tener frutos en un futuro
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA DE “CALZADO GABRIEL”
CARGO
|
PARCIAL
|
TOTAL COLABORADORES
|
|
M.O.I
|
Gerente
|
1
|
|
Contador
|
1
|
||
Jefe de Producción
|
1
|
||
Jefe de Compras
|
1
|
||
M.O.D
|
Obreros |
24
|
|
Sección Cortado
|
3
|
||
Sección Aparado
|
3
|
||
Sección Armado
|
6
|
||
Sección terminado y pulido
|
9
|
||
Sección Acabado
|
3
|
||
TOTAL
|
28
|
MISIÓN
Alcanzar y sostener el liderazgo en la industria de
calzado a través del desarrollo permanente de artículos de moda, que reúnan
el más alto nivel de calidad, el aprovechamiento y optimización de los
recursos para satisfacer las necesidades del mercado local e internacional
beneficiando a los miembros de nuestra organización, sus familias, la comunidad y el país.
VISIÓN
Ser una organización solvente, productiva y
eficiente fortaleciendo con la experiencia y mejoramiento continuo, ofrecer a
precios competitivos y una distribución ágil y oportuna de productos de
excelente calidad consolidando de esta manera el prestigio, confianza, y la
credibilidad alcanzando en el ámbito comercial e industrial.
2.- DOMINIO PERSONAL:
Si todos los trabajadores de la empresa tuvieran un dominio personal nos
facilitaría alcanzar resultados exitosos, para poder sacar adelante el producto
que se realiza en esta empresa y ser reconocida en el país.
ANÁLISIS DE MERCADO
La línea que nosotros proponemos elaborar es
un calzado casual para hombre de cuero natural el cual es inexistente en
este tipo de regiones.
La investigación de mercado nos ha
permitido conocer la falta de empresa dedicadas a este tipo de producción posibilitándonos situarnos en mercado nacional.
La competencia que se presenta, es con los fabricantes de calzado, estos tienen
la facilidad de variar sus modelos,
siendo más atractivos para los consumidores. Es aquí donde nosotros entramos
verdaderamente a competir con diseños y
variedad de modelos, ofreciendo como
cualidad exclusiva que nuestros artículos son de cuero natural.
DEMANDAS
DEL CLIENTE
¨ Productos y
servicios de calidad
¨ Atención
personalizada
¨ Precios
razonables
¨ Facilidades de
pago
¨ Transparencia en
los procesos
CLIENTES
Los clientes externos son aquellas
personas, organizaciones, grupos o sectores de gran importancia para la
empresa, en tal sentido, sus puntos de vista, expectativas y demandas.
Entre los clientes
externos, tenemos a nivel nacional, repartidos en las diversas provincias, como
son Latacunga, Guayaquil, Ibarra, Otavalo, Loja, Santo Domingo, Esmeraldas,
Portoviejo, Cuenca, Gualaceo
CLIENTES
DE LA FÁBRICA DE CALZADO GABRIEL
Ø Mario Caiza
Sangolqui
Ø Creaciones Charleston
Ambato
Ø Comisariato del Calzado Ambato
Ø Calzado Brucelas
Guayaquil
Ø Etc.
MAQUINARIA NECESARIA PARA LA PRODUCCIÓN
3.- PENSAMIENTO SISTÉMICO:
En esta empresa hace falta una ideología mas frecuente en el
mejoramiento de la maquinaria, y para este propósito todos los trabajadores
deben tener la misma idea para el
mejoramiento de la empresa
Ø
Mantenimiento
a la maquinaria
Ø
Utilizar
la maquina adecuada para el trabajo a realizar
Ø
Maquinaria
de última tecnología
SECCIÓN |
CANTIDAD |
MAQUINARIA |
Destellado |
3 |
Destalladoras
|
Aparado |
8/ |
Maquina Zigzag |
Armado |
1
1
1
1
1
1
|
Horno reactivo de suelas
Prensadora
de puntas
Tambolla
Preformadora
Armado
de montaje
Colocación
de hormas
|
Terminado y pulido |
1 |
Maquina pulidora |
PRODUCTO SELECCIONADO
Para nuestro proyecto se ha escogido el
siguiente producto
Siendo el código del calzado casual para
hombre I-3.
DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El modelo de calzado en exposición con
código i3 es un modelo casual para hombre elegante juvenil; fabricado con cuero
cien por ciento natural, siempre pensando en el confort del cliente; cubierto
con forro especial importado; para su comodidad, con el fin de innovar y llegar
a las expectativas de nuestro cliente ud, la persona más importante de nuestra
empresa
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
4.-MODELOS MENTALES:
Tratar de motivarles a los trabadores con charlas
para que cada día se superen más y no sean conformistas de lo que hacen,
sino tratar de ser mejores cada día que se desenvuelvan en su trabajo por el
bien de ellas y de su la empresa.
Adquisición de materiales
En
esta sección se trabaja con cuero de res, de producción nacional.
Realizamos primero la revisión del cuero para la confección del calzado
Las actividades que se han encontrado durante el
proceso de producción se encuentran divididas en secciones, cada una de ellas
con actividades que se detallan a continuación:
1.- CORTADO
La actividad
de corte se lo realiza a mano mediante moldes.
Después se
encuentra la actividad de destallado con el fin de rebajar las partes internas
de los cortes para unir las costuras.
La actividad se lo realiza en la respectiva maquina
destalladora.
En este proceso labora una persona la cual se
encarga de operar la maquinaria y/o realizar los cortes a mano.
2.- APARADO
El presente proceso consiste en
unir mediante costura todas las partes del corte haciendo remates de costuras
dobles, dependiendo del modelo a elaborarse.
3.- ARMADO
Mediante el proceso de armado permite amoldar el
cuero del zapato al molde plástico, ajustando el cuero a la horma del zapato
permitiendo adecuar tanto la parte interna como externa, se da forma y moldura
al cuero..
Una vez culminado las actividades anteriormente
señaladas se iguala los bordes del calzado, se desbasta se raspa la planta para luego ser pegado, se une firmemente las
mencionadas capas, se iguala los filos y se prensa en la maquina prensadora con
una presión de 30-35 Kg.
/cm. 2 durante 30 segundos.
4.- TERMINADO Y PULIDO
El proceso de terminado se encuentra el pegado de
la plantilla, se recorta y finalmente se procede al pulido dejando al
zapato en condiciones apropiadas, se limpia y numera el calzado, se quita las
hormas con un pitón.
5.- ACABADO
Finalmente se realiza un control de calidad en el
cual se observan que los procesos anteriores hayan cumplido en forma adecuada
las actividades.
Cabe recalcar
que el control de calidad se lo realiza en todos los procesos y actividades por
todas las persona encargadas.
RECURSOS
EMPRESARIALES DISPONIBLES
MATERIAL
UTILIZADO
Planta
Cuero
Pega
Hilo
Caja
Pasador
Taflite
Camboya
Punta Contafuerte
5.- CONSTRUCCIÓN DE UNA
VISIÓN COMPARTIDA:
Ø
Ampliar
el mercado en función de las ventas con créditos limitados en cantidad y
tiempo.
Ø
Descuentos
especiales a clientes fijos
Ø
Velar
por la conservación y buen estado desde el lugar en que se envían las
mercaderías hasta la llegada al Cliente.
Ø
Mantener
informados a los directivos de Calzado “GABRIEL” de todas las eventualidades de
carácter importante que pertenezcan a la empresa.
Ø
Publicidad
del producto para la distribución en el mercado, para obtener beneficios en la
empresa y satisfacer a los consumidores
Ø
Reuniones
mensuales para el estudio de la materia prima obtenida para la elaboración del
calzado.
Ø
Definir
una secuencia técnica en todo proceso para reducir el desperdicios
Ø
Obtener
tablas de asistencia en entrada y salida del personal
Ø
Innovación
trimestral de diseños
Ø
Todo
cliente mayorista recibe el 5% de descuento
Ø
El
crédito de los clientes es de 20, 30, 60, 120, 150 días considerando el volumen
de compras.
Ø
No
se admiten devoluciones sin autorización en caso contrario se le descuenta del
sueldo del vendedor.
Ø
No
se les otorga flexibilidad en los créditos, si un cliente no cancela dentro de
un tiempo prudencial se le niega automáticamente futuras ventas.
Ø
El
despacho y entrega de la mercadería se la hace con un vehículo hasta el
lugar que se estipule y dicho valor del
transporte es pagado por la empresa considerando siempre el volumen de la
compra y el lugar de destino de dicha mercadería.-
Ø
Ofrecer
un descuento en ventas al contado
RECOMENDACIONES
Ø
Realizar
un diagnóstico pasado y presente de la empresa para dirigirla a un futuro con
éxito, donde se pueda involucrar a todas las personas como un fuerte equipo
organizacional trabajando juntos por un solo ideal.
Ø
Producir
más con la misma cantidad de recursos viéndose reflejado este resultado en el
número de artículos producidos ofreciendo de esta manera productos de
calidad con precios accesibles con una
innovación y durabilidad envidiables
para cubrir de una mejor manera a los mercados competitivos.
Ø
Establecer
estrategias que permitan aumentar el volumen de ventas considerablemente, tomando en cuenta las ventas de años pasados
para establecer cual fue la causa de los aumentos y descensos que se dieron en
dichos periodos.
Ø
Finalmente
recomendaríamos adquirir tecnología de punta para la realización de la nueva
línea y así competir con la tecnología entrante al país en el proceso de
globalización.
Ø Seleccionar tanto proveedores y cliente para mantener un equilibrio tanto en calidad como en cantidad.
CONCLUSIONES
Ø
Una
buena organización apoyada en organigramas estructurales y funcionales permiten
establecer responsabilidades a todos los miembros de la organización, no sólo
al equipo de producción.
Ø
Mejorar
la competitividad y la productividad a través de la eficiencia y la eficacia
inculcando a los trabajadores a manejar
los recursos humanos, materiales y financieros de una mejor manera ahorrando
tiempo, recursos y costos.
Ø
Con
la nueva línea se pretende que la empresa consolide la marca con el portafolio de clientes existentes
y cubra
nuevos mercados los mismos que no han sido explorados anteriormente.
Ø
Velar
por la conservación y buen estado desde el lugar en que se envían las
mercaderías hasta la llegada al Cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario